|
![]() |
|||||
DIPLOMA EN CIENCIAS SOCIALES.
Su objetivo es brindar a los alumnos una sólida formación académica básica y general que los introduzca en los objetos, problemas y corrientes teóricas de los distintos campos del pensamiento social. Asimismo, posibilita el acceso al conocimiento de los procesos sociales, políticos, económicos y culturales centrales en diferentes períodos históricos, que favorezca una comprensión compleja y multidisciplinaria de los fenómenos actuales e introduce a los alumnos en el conocimiento de los principales campos disciplinares y profesionales del ciclo superior de Licenciatura. El ciclo inicial ofrece una amplia oferta horaria que abarca las franjas matutinas, vespertinas y nocturnas para que el estudiante pueda adecuarlos a su disponibilidad de tiempo. Su organización curricular se compone de cursos de carácter presencial y cuatrimestral, cada uno de los cuales otorga diez créditos académicos y tiene una carga horaria de cinco horas semanales y 90 horas totales. Los cursos se hallan agrupados en núcleos que contienen diferentes recortes de conocimiento en función de su aporte a la formación del alumno: - seis cursos básicos (60 créditos): introducen a los alumnos en las teorías, perspectivas de análisis y enfoques centrales del campo de las Ciencias Sociales, así como de los procesos socio-históricos acontecidos en la Argentina y en el mundo, necesarios para comprender y contextualizar los fenómenos de estudio de estas disciplinas. - seis cursos orientados (60 créditos): se trata de una aproximación inicial al campo académico y profesional propio de la Licenciatura a continuar por el alumno. Se definen en virtud de anticipar tanto conocimientos precursores de este campo, como problemáticas específicas de las prácticas profesionales en un grado general y primario. - tres cursos electivos (30 créditos): constituyen espacios curriculares complementarios de la formación general y básica que brinda el ciclo inicial, que los alumnos seleccionan de una variedad de éstos, en función de sus intereses específicos. DIPLOMA EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Su objetivo es brindar a los alumnos una sólida formación académica básica y general que los introduzca en los objetos, problemas y corrientes teóricas de los campos del pensamiento social, con especial énfasis en las disciplinas de la economía y la administración. Asimismo, posibilita el acceso al conocimiento de los procesos sociales, políticos, económicos y culturales centrales en diferentes períodos históricos, que favorezca una comprensión compleja y multidisciplinaria de los fenómenos actuales e introduce a los alumnos en el conocimiento de los principales campos disciplinares y profesionales del ciclo superior de Licenciatura. El ciclo inicial ofrece una amplia oferta horaria que abarca las franjas matutinas, vespertinas y nocturnas para que el estudiante pueda adecuarlos a su disponibilidad de tiempo. Su organización curricular se compone de cursos de carácter presencial y cuatrimestral, cada uno de los cuales otorga diez créditos académicos y tiene una carga horaria de cinco horas semanales y 90 horas totales. Los cursos se hallan agrupados en núcleos que contienen diferentes recortes de conocimiento en función de su aporte a la formación del alumno: :: seis cursos básicos (60 créditos): introducen a los alumnos en las teorías, perspectivas de análisis y enfoques centrales del campo de las ciencias sociales, así como de los procesos socio-históricos acontecidos en la argentina y en el mundo, necesarios para comprender y contextualizar los fenómenos de estudio de estas disciplinas. DIPLOMA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
El Diploma universitario en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) constituye el ciclo de formación inicial común a las carreras de Arquitectura Naval, Ingeniería en Alimentos, Ing. en Automatización y Control Industrial y Lic. en Biotecnología.
Los cursos del ciclo inicial no poseen correlatividades permitiendo al estudiante realizar una elección de acuerdo con sus propias expectativas profesionales. Para ello, el tutor cumple un rol esencial, ya que acompaña al alumno durante toda su formación y lo orienta en la elección de los cursos. :: El título de Diplomado en Ciencia y Tecnología está orientado a ofrecer una formación de alta calidad académica con sólidos conocimientos de las Ciencias Básicas, que le permita al alumno relacionarse con los distintos dominios de éstas. También brinda la posibilidad de profundizar la formación de grado, habilitando al alumno para su inserción en el segundo ciclo de formación. Al finalizar los estudios correspondientes al primer ciclo, los alumnos obtendrán un certificado de Diplomado en Ciencia y Tecnología. Si los alumnos así lo desean, se les brinda la posibilidad de acceder a una formación técnica intermedia a través del título de Técnico Laboratorista Universitario. :: El plan de estudios ha sido elaborado sobre la base de cuatrimestres de 18 semanas de duración. :: Los requisitos para aspirar al título de Diplomado son: En el caso del que el estudiante opte por completar estudios para obtener el título de Técnico Laboratorista Universitario, deberá completar todos los requisitos solicitados para obtener la Diplomatura y, además, acreditar específicamente los cursos de Bioquímica 1 o Química de los Alimentos, Técnicas Analíticas Instrumentales, Microbiología General y Elementos de Higiene y Seguridad. :: Los alumnos deben tener presente que si bien no hay correlatividades explícitas para tomar los cursos, cada asignatura establece cuáles son los conocimientos o habilidades previas requeridas para un mejor desempeño. Esto es lo que se representa en los recorridos sugeridos mediante flechas que conectan los cursos. Sólo será posible cursar asignaturas del ciclo superior cuando se hayan reunido al menos 100 créditos en la Diplomatura en Ciencia yTecnología y la oferta disponible de cursos del Diploma no supere los 20 créditos. Además, sólo se podrá seguir cursando asignaturas del ciclo superior en simultáneo a la DipCyT durante dos cuatrimestres consecutivos. De no finalizar la Diplomatura en esos dos cuatrimestres, no se podrá continuar cursando en el ciclo superior. En caso de perder la regularidad, el alumno deberá reincorporarse (hasta un máximo de dos veces y la tercera reincorporación podrá ser solicitada con nota al Rector) en la oficina de Alumnos y continuar sus estudios según las reglamentaciones vigentes al momento de la reincorporación. :: Es recomendable leer la siguiente información reglamentaria: Plan de Estudios de la Diplomatura en Ciencia yTecnología, Régimen de Estudios, Estatuto de la UNQ, y Calendario Academico. |
|
|||||
![]() |